TU OPINIÓN CUENTA!

Escribe tu artículo, reflexión, noticia, o lo que desees compartir a UNIVERSITARIOURUGUAYO@GMAIL.COM

jueves, 29 de septiembre de 2011

Del Big Bang al Año Internacional de la Química





En ciencia, nada más espectacular que los maravillosos avances que la física y la biología han tenido en el último siglo. ¿Cuál niño de nuestra época no incluye en sus juegos, monstruosos seres mutantes o emocionantes viajes intergalácticos?

Según escribió el mexicano Plinio Sosa Fernández en la Revista Digital Universitaria (revista.unam.mx), los temas recurrentes de las caricaturas de acción son los rayos láser y la ingeniería genética. Las palabras que se han ido incorporando al lenguaje popular (hoyos negros, genes, clonación, mutantes, cuántico, láser, etcétera) son una muestra fidedigna del impacto que estas dos disciplinas han tenido en la gente común y corriente.

En contraste, los logros de la química han permanecido prácticamente fuera del conocimiento de la gente. Sin embargo, su impacto también ha sido enorme. Discreta y calladamente, a lo largo de los tres últimos siglos, la química ha ido modificando la forma de vida de los seres humanos. La química es la ciencia que estudia cómo y por qué se transforman unas sustancias en otras (y todo lo relacionado con ello). Y así, transformando sustancias, usando unas conocidas para crear otras desconocidas, e inventando reacciones y procesos a gran escala, la química nos ha dado ropa, medicinas, fertilizantes, pinturas, alimentos, tintas, pegamentos, juguetes, aparatos y, en general, todo tipo de materiales sin los cuales la vida moderna sería imposible.

A la humanidad le ha tomado varios millones de años -es decir, prácticamente toda su historia-, primero, averiguar de qué están hechas las cosas y, después, comprender las reglas del juego para fabricar unas sustancias a partir de otras.

Qué mejor manera de homenajear a alguien que contando su historia. La historia de la química es una historia pequeña… empezó hace unos 13 mil 700 millones de años en el Big Bang y se extiende todavía hasta este 2011, el Año Internacional de la Química *.

La malquerida

Triste suerte la de la malquerida química. Todo el mundo habla mal de la pobre. Que si la contaminación, que si los conservadores, que si las drogas. Química es sinónimo de nocivo, de dañino, de artificial.

Pero no es por esto que no se le quiere. Su supuesto impacto negativo sobre la naturaleza es, en realidad, pecata minuta. Su verdadero pecado -por lo que se le odia, por lo que no se le perdona- es porque se le considera a-bu-rri-dí-si-ma. Todos hemos padecido aquellas interminables clases donde el profesor saturaba el pizarrón con ese cúmulo de jeroglíficos indescifrables mal llamado química.

¡Pero esto no es química, caramba! La química es de colores, tiene sabor y olor. Cabe en un matraz y en un reactor. Sabe dulce y salado. Huele a flor y a huevo podrido. Es algodón y acero. Es fría y caliente. Es imán y es chispa. Es campo y es urbe. Es pasado y futuro. Es electrón y supernova. Es esto y mucho más. Todo lo que se quiera. Pero nunca un conjunto de jeroglíficos flotando, sin más, por encima del mundo.

Triste suerte la de la malquerida química. Todos hablan mal de ella pero pocos la conocen. Es decir, la odian sin conocerla. Y, claro, lo que realmente odian -odiamos, dijo el otro- son esos absurdos jeroglíficos.

Quizá si se conociera lo que es de verdad la química y su intensa relación con lo cotidiano, cambiaría algo su triste suerte. Quizá conociéndola se logre que esta malquerida sea odiada por méritos propios y no adoptados de la metafísica.


En México la Facultad de Química de la UNAM y el Centro Comercial y Cultural Plaza Loreto organizaron la Exposición Itinerante Del Big Bang al Año Internacional de la Química, 2011.

En Montevideo, Segundo Encuentro Nacional de Ciencias Químicas

Del 24 al 26 de octubre se llevará a cabo el Segundo Encuentro Nacional de Ciencias Químicas (ENAQUI 2011). La actividad es organizada por PEDECIBA-Química y se desarrollará en el auditorio de ANTEL.

Se pretende que este encuentro consolide lo realizado durante el 1er ENAQUI, en el sentido de lograr la mayor participación de todos los actores nacionales de las diferentes áreas de la Química.

El 2º ENAQUI -coincidente con el Año Internacional de la Química-, contará con la participación de renombrados científicos nacionales e internacionales, así como profesionales y estudiantes interesados en la disciplina.

Más información (próximamente): http://enaqui.fq.edu.uy/

El PEDECIBA, en asociación con TarkioFilm y con financiación de ANII ha creado una serie de videos de divulgación científica sobre temas en los que trabajan algunos de sus investigadores.

Página general del año mundial de la Química




Fuente: http://www.universidad.edu.uy

Encuentro Regional por una Comunicación Democrática



La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo organizan el Encuentro Regional por una Comunicación Democrática el viernes 30 de setiembre de 9 a 13.30 hs. en el Paraninfo de la Universidad: 18 de Julio 1824.

Gestores públicos y académicos de primer nivel expondrán sobre la situación de los medios, las legislaciones y todo lo referente a los avances en las tecnologías de la comunicación, desde la perspectiva de una intención de uso democratizador.

Integrantes de las Mesas:

-- Mag. Victoria Uranga, directora de la Cátedra UNESCO “Medios de Comunicación y Participación Ciudadana” de Chile
-- Prof.. César Bolaño, fundador de la Red de Economía Política de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (EPTIC) de Brasil
-- Prof. Edgardo Ortuño, subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM, Uruguay).
-- Lic. Alejandro Verano, integrante del Directorio de Radio y Televisión Argentina (Canal 7 y Radio Nacional)
-- Lic. Omar Turconi (Argentina), coordinador de la Comisión Permanente de Medios y Comunicación Universitaria de la AUGM
-- Dr. Gabriel Kaplún, director de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República de Uruguay

Programa preliminar

Resolución del Consejo Directivo Central 



Fuente: http://www.universidad.edu.uy

Día de la Educación Pública. Divulgan programa





Este viernes el Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP) celebra en todo el territorio nacional el "Día de la Educación Pública". Ese día todos los Centros Educativos abrirán sus puertas para que la población se acerque a las instituciones y participe de las distintas actividades que se organizan.

Ese día se realizará un acto central en la Plaza de Deportes Nº 11 del Cerro (Bogotá y China), en el que participarán alumnos y docentes de los Centros Educativos de la zona. La actividad comenzará a la hora 13:30 y la apertura estará a cargo de las autoridades del Sistema Nacional de Educación Pública -ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, rector de la UdelaR, Rodrigo Arocena, y presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, José Seoane-, y el ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano.

Programa actualizado

Actividades en Facultad de Ciencias

Con motivo del Día de la Educación Pública, la Facultad de Ciencias realizará una charla sobre la oferta académica, requisitos de ingresos y algunos ejemplos de inserción laboral.También se realizará una exposición de las líneas de investigación de los Institutos.

Las charlas se realizarán a las 10 horas y a las 14 horas.

Divulgue el afiche

Vea el spot 1

Vea el spot 2 




Fuente: http://www.universidad.edu.uy

Gira por los Servicios para intercambiar ideas en torno a la renovación de la enseñanza





Tras la aprobación de la Ordenanza de Estudios de Grado de la Udelar, el rector Rodrigo Arocena acompañado por el prorrector de Enseñanza Luis Calegari y representantes del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa), emprendieron una gira por todos los servicios universitarios para intercambiar ideas en torno a la renovación de la enseñanza.

El plan de visitas se inició el 19 de setiembre en la Facultad de Agronomía, y continuó el día 22 en las facultades de Ciencias Sociales y de Odontología.

La Ordenanza de Grado oficia de norma general aplicable al conjunto de las formaciones universitarias terciarias y de grado de la Universidad de la República.

Los servicios tienen un plazo de dos años para adecuar los planes de estudios vigentes y las reglamentaciones respectivas a lo dispuesto por la Ordenanza. Cabe destacar que muchos planes aprobados recientemente ya recogen los criterios de la misma.

Agenda confirmada:

29/09, 18:00 horas: Facultad de Psicología. Ver Invitación
03/10, 16:00 horas: Facultad de Ciencias
05/10, 19:30 horas: Facultad de Arquitectura
06/10, 16:00 horas: Facultad de Veterinaria
06/10, 19:30 horas: Facultad de Ciencias Económicas
12/10, 19:30 horas: Facultad de Humanidades
13/10, 18:00 horas: Facultad de Derecho
20/10, 17:30 horas: Facultad de Química

Más información sobre la Ordenanza de Grado y texto completo de la misma






Fuente: http://www.universidad.edu.uy

viernes, 23 de septiembre de 2011

VI Ciclo de Taller de Formación de Tutores





El jueves 29 comienza el VI Ciclo de Taller de Formación de Tutores, actividad dependiente de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) y el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa). Está dirigido a tutores de los diferentes servicios universitarios, de Flor de Ceibo y universitarios en general.

Programa:

- Recursos personales que aporten a la construcción del rol.
- Dinámicas de trabajo en grupo.
- Intercambio de diferentes experiencias.
- Diseño e implementación de estrategias para el trabajo de campo.

Docente responsable: Lic. Aldo Mosca.

Las inscripciones se realizan a través del formulario disponible en www.cse.edu.uy. Por más información comunicarse a través del correo electrónico progresa@cse.edu.uy.

Se entregará certificado de asistencia.









Fuente: http://www.universidad.edu.uy

Jornada nacional rumbo al Seminario “Reforma Universitaria: Universidades Latinoamericanas y Desarrollo”





El miércoles 28 de 16 a 20 horas tendrá lugar en la Sala Maggiolo (18 de Julio 1824, planta alta), la jornada preparatoria del Seminario Internacional Universidad-Sociedad-Estado “Reforma Universitaria: Universidades Latinoamericanas y Desarrollo” que se desarrollará el 16 y 17 de noviembre en Montevideo en el marco de la celebración de los 20 años de la AUGM.

El programa preliminar abarca dos mesas: En la primera participarán la directora académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Judith Sutz, el ex decano de Ciencias Sociales, Jorge Landinelli, Mercedes Collazzo (Comisión Sectorial de Enseñanza), y el director del Departamento de Sociología (FCS), Alberto Riella. En la segunda intervendrán el presidente del Codicen (ANEP), José Seoane y el intendente de Maldonado, Oscar de los Santos. Sus disertaciones serán comentadas por representantes de los órdenes, entre ellos Roberto Markarian (ADUR) y Carolina Cabrera (FEUU).

El Consejo Académico del Seminario Internacional evalúa por estos días los 78 trabajos que fueron presentados al cierre de la convocatoria el pasado 2 de setiembre. De ellos, 34 provienen de Uruguay, 29 de Argentina, 11 de Brasil, dos de Paraguay, uno de México y uno de Cuba. Entre 12 y 16 serán seleccionados para su presentación oral, mientras que los otros se mostrarán a través de posters. Todos formarán parte de la publicación que recogerá los aportes al Seminario.

En la Conferencia Mundial de Educación Superior de 2009, las Universidades Latinoamericanas y del Caribe mostraron su visión y su decisión de comprometerse por un modelo de Universidad; también se evidenció que este no es el modelo predominante entre quienes toman grandes decisiones y manejan grandes recursos a nivel mundial.

La red de Universidades AUGM es una de las más activas a nivel mundial y de las que mejor representa a las Universidades públicas y a la tradición reformista de la Universidad Latinoamericana.

Los tres ejes del Seminario son:

i) La Universalización de la Educación Superior y la Renovación de la Enseñanza.
ii) Contribución de las universidades al desarrollo integral de la región.
iii) Cogobierno como modelo de gestión y gobierno universitario.

Sitio web del Seminario 







Fuente: http://www.universidad.edu.uy

Elecciones Universitarias inauguran plan piloto





En las elecciones universitarias del 19 de octubre la Corte Electoral implementará un plan piloto para procesar de forma electrónica el trabajo en 30 comisiones receptoras de votos. El registro informático funcionará en forma paralela al proceso eleccionario tradicional.

La experiencia es una iniciativa de la Corte Electoral en convenio con el Centro Ceibal, y será instrumentada en 30 circuitos. En cada uno actuará -además de los integrantes de la Comisión Receptora de Votos- un funcionario de la Universidad de la República que ingresará en un equipo informático los datos del proceso de votación. Para ello se utilizarán computadoras Magalhães, las laptops que el Plan Ceibal destina a los estudiantes de Enseñanza Media.

La intención del organismo es que cada equipo informático registre todo el trámite electoral, “desde el acta de instalación hasta el padrón correspondiente al circuito, la lista ordinal de votantes, el acta de clausura, inclusive el acta de escrutinio paralelamente a la Comisión Receptora de Votos tradicional”, explicó el funcionario Pablo Bragança al Portal de la Udelar. El software que recibirá y procesará los datos fue desarrollado en forma conjunta por la Corte Electoral y el Plan Ceibal.

Bragança, integrante de la Comisión Organizadora de las Elecciones Universitarias, aclaró que no se trata de una experiencia de voto electrónico, y "tampoco de 30 circuitos que van a operar en forma electrónica. Simplemente es un tema interno de la Corte Electoral, a los efectos de comprobar los puntos débiles y los puntos fuertes de estos equipos informáticos”. La selección de los circuitos piloto intentará ser representativa de las situaciones que pueden darse en la elección universitaria; integrará mesas de los tres órdenes, diferentes servicios y cantidades variables de papeletas en competencia. Aún no está definida su ubicación, aunque podrían pertenecer a Montevideo y la Costa de Oro, indicó.

Mediante este sistema, los resultados finales de esos circuitos llegarán a la Corte Electoral con anterioridad. “La intención es que el software que se va a utilizar permita que -terminado el escrutinio primario en la Comisión Receptora de Votos-, sea transmitido en forma electrónica hacia un servidor que lo informaría a través de la página web de la Corte Electoral”, señaló Bragança.

Para el organismo, esta experiencia representa un primer paso hacia una informatización más amplia de los procesos electivos. Según Bragança, la posibilidad de instaurar un sistema de voto electrónico aun es lejana. “Lo que se va a probar es un software que a través de un equipamiento permite hacer más ágil el procedimiento en la Comisión Receptora de Votos y la transmisión de datos”, señaló. Durante el mes de octubre, previa capacitación, se realizará la selección de los funcionarios universitarios que participarán del plan piloto.







Fuente: http://www.universidad.edu.uy

Rafael Radi distinguido con 2011 Discovery Award de la Society for Free Radical Biology and Medicine





El Prof. Dr. Rafael Radi recibió el 2011 Discovery Award de la Society for Free Radical Biology and Medicine, un premio que se otorga desde 2004 y es el más relevante en esta área de investigación. Es la primera vez que se otorga a un investigador latinoamericano.

Radi recibirá la distinción en noviembre en Atlanta, Georgia, durante la 18ª Reunión Anual de la Society for Free Radical Biology And Medicine en la que también ofrecerá una conferencia.

Radi es director del Centro de Investigaciones Biomédicas (CEINBIO), una propuesta académica multidisciplinaria e interinstitucional de trabajo científico que funciona desde hace 11 años en la Facultad de Medicina. Integrante de la Academia Nacional de Ciencias de Uruguay, en los últimos años fue premiado por la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania, y el Scopus Uruguay “en virtud de los numerosos artículos publicados y las citaciones recibidas en sus áreas de conocimiento”.

Laboratorio pionero

Nació en Montevideo en 1963. Es Doctor en Medicina y Doctor en Bioquímica (Universidad de la República, 1988 y 1991 respectivamente). Fue Postdoctoral Fellow de la University of Alabama at Birmingham, Estados Unidos de 1989 a 1992 y luego fue incorporado como profesor titular (1992) de la Facultad de Medicina, Universidad de la República. Radi es actualmente el Profesor Titular y Director del Departamento de Bioquímica (2006).

Las actividades de investigación de Radi focalizan en la producción, química biológica, señalización celular y efectos patológicos de radicales libres (especies de corta vida media que participan en procesos patológicos). Ha realizado contribuciones principales en relación a los mecanismos bioquímicos de las acciones patogénicas del óxido nítrico a través de su interacción con el radical superóxido y la formación de peroxinitrito. Estos eventos son relevantes a procesos tales como la aterogénesis, hipertensión, neurodegeneración e inflamación.

El laboratorio de Radi ha sido pionero en el concepto de que los radicales del oxígeno modifican las acciones fisiológicas señalizadoras del óxido nítrico hacia la fisiopatología. En respuesta a esta nueva visión, ha participado en el desarrollo, testeo y caracterización química de moléculas antioxidantes sintéticas que sirven como eliminadores catalíticos de peroxinitrito y atenúan su toxicidad (ej. mangano porfirinas; antioxidantes dirigidos a la mitocondria). Además, su laboratorio ha mostrado que el peroxinitrito y el metabolismo de la L-arginina juegan un rol central en la respuesta inmune a patógenos, en particular hacia el agente causal de la enfermedad de Chagas, el Trypanosoma cruzi.

Nuevos desarrollos de farmacología contra el Chagas se están desarrollando en esta dirección. Globalmente, las investigaciones de Radi están dirigidas a definir la bioquímica de las reacciones redox a nivel celular y tisular y su rol en procesos de enfermedad.

Los premios y honores recibidos por Radi abarcan los nombramientos como Howard Hughes Medical Institute International Research Scholar (desde 2000), Investigador de Primer Nivel del Fondo Nacional de Investigadores, Uruguay (desde 1999), Investigador de Primer Nivel Áreas Biología y Química de PEDECIBA, Profesor Honorario de las Universidades de Buenos Aires (Argentina), Alabama at Birmingham (USA), Pittsburgh (USA), y de Vanderbilt University (USA) desde 2009.

Más información sobre la fundamentación que llevó a este reconocimiento y los detalles del acto académico está disponible en la página web de la sociedad: http://www.sfrbm.org/pdf/DOTFall2011.pdf





Fuente: http://www.universidad.edu.uy

Camino al Centro Universitario Regional del Noroeste





Un folleto preparado en conjunto por la Regional Norte (RN Salto) y el Centro Universitario de Paysandú (CUP) muestra que en el Noroeste ya se pueden cursar 20 carreras completas. En esa región del país las acciones de descentralización han cobrado nuevo impulso.

El jueves 15 la Regional Norte realizó una jornada de trabajo en la Estación Experimental de San Antonio (Salto), para discutir la propuesta de creación del Pro-Rectorado del Interior y la Comisión Sectorial correspondiente, así como el Programa de Desarrollo de la Universidad en el interior.

También se abordó la elaboración del Programa Regional de Enseñanza Terciaria (PRET) del Centro Universitario Regional (CENUR) del Noroeste. En la instancia se contó con una amplia participación de docentes, estudiantes y funcionarios no docentes de la Regional Norte.

“La región del Litoral Noroeste es la de más larga trayectoria universitaria y con mayores capacidades locales por lo que se le impone un desafío también mayor: trascender las lógicas institucionales locales para construir un Centro Regional que potencie los recursos existentes sin perder las identidades de las sedes”, explicó al Portal la directora del CUP, Margarita Heinzen.

Al mismo tiempo “la RN busca disparar el proceso, creativo y a la vez crítico, de contribuir al Plan de desarrollo institucional que pueda presentarse, y discutir con los actores sociales e institucionales de la región criterios generales para la elaboración del PRET”, reflexionó el director de la Regional Norte, Alejandro Noboa.

Tres funciones universitarias

Entre los criterios, Noboa destacó la idea de crear proyectos que incluyan las tres funciones universitarias. “Parece razonable cuando hablamos de enseñanza universitaria que las propuestas también incluyan líneas de trabajo en las otras dos funciones: Investigación y extensión”.

Noboa señaló que la creación del Pret “es una instancia de participación social activa donde los diferentes actores sociales dan su opinión y plantean sus demandas a la Universidad tanto en lo que tiene que ver con la formación universitaria como el desarrollo de conocimientos pertinentes a la región”.

Según el director de la RN, “el desafío de articular dos sedes con identidad propia pero en un contexto de desarrollo, amerita complementar sus recursos pero también ampliar y diversificar la oferta tanto de formaciones como de conocimientos a producir y acciones sobre un medio siempre demandante”.

Noboa admitió que “si bien es deseable tener presentes los ejes prioritarios para la región definidos por el CDC, esto no debe ser un corset ya que es posible reflexionar sobre ellos y especialmente sobre las ausencias temáticas, quedando abiertas las puertas para proponer nuevos ejes si fuera necesario”.

El proceso debe propender a incluir y no a excluir las iniciativas. “El PRET debe tener la capacidad de incluir o acomodar las propuestas que se presenten, reconduciendo los esfuerzos cuando así se considere, pero con perspectiva amplia e incluyente”, dijo Noboa.

Pensar en clave regional

Otra clave es la optimización de los recursos existentes y los que se radican. “La realidad actual tiene una dinámica que hace imprescindible rearticular los recursos permanentemente sea por las demandas que se plantean a la Universidad como por la presencia de nuevos y renovados recursos en las sedes. En el PRET deberá buscarse la mejor combinación de ellos”.

Noboa indicó que en esta etapa se deberá fomentar la consolidación de departamentos básicos: arte, matemáticas, física, ciencias sociales, biología. “Esta fórmula permitirá al CENUR una ductilidad mayor frente a propuestas de formación o de construcción de conocimiento en el futuro”.

Para Margarita Heinzen, “pensar en clave regional en un país donde imperan las concepciones departamentales es un trabajo que puede resultar difícil”. No obstante, “el camino comienza con la construcción del primer Programa Regional de Enseñanza Terciaria conjunta entre las sedes de Salto y Paysandú, para lo cual se han organizado jornadas de sensibilización a los colectivos universitarios sobre el desafío que implica esta construcción institucional”.

Tras el encuentro de San Antonio, el miércoles 5 de octubre se realizará una reunión similar con docentes del CUP. El ciclo culminará el jueves 20 con un taller conjunto en Termas de Guaviyú en el que se espera acordar los objetivos de largo plazo del PRET y la visión del CENUR del Litoral Noroeste.




Fuente: http://www.universidad.edu.uy

En Tacuarembó informan sobre desarrollo de la Universidad en la región noreste



Caraguatá al Norte. Estudiantes universitarios visitan escuela 115 en el interior del departamento de Tacuarembó (09-09-2011).


El rector Rodrigo Arocena, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Rodrigo Arim, y la directora de la Escuela de Nutrición y Dietética, Ema Leites, informarán este viernes en Tacuarembó sobre las perspectivas de desarrollo de la Universidad en ese departamento y en la región noreste.

“Se compartirá con autoridades locales, referentes universitarios y medios de comunicación los principales desafíos de la Universidad para Tacuarembó, en el marco de la estrategia del PRET y de la construcción del CENUR Noreste”, explicó el director de la Casa de la Universidad de Tacuarembó, Daniel Cal.

El rector tiene previsto, además, reunirse con el intendente departamental, Wilson Ezquerra y el presidente de la Junta Departamental, Alfredo de Mattos.

Entre algunas acciones recientemente iniciadas y otras que se implementarán en el corto plazo, Cal destacó:

- la puesta en marcha del Polo de Desarrollo Universitario sobre Estudios Forestales, realizado en conjunto con el INIA y por el cual se radicó el primer docente del equipo de trabajo.
- el proyecto de Investigación “Experiencias migratorias en el departamento de Tacuarembó”, del Instituto de Fundamentos y Métodos de la Facultad de Psicología;
- el proyecto de incorporación de la Plataforma Moodle en la Casa de la Universidad de Tacuarembó;
- la creación del Departamento de Ciencias Económicas en el marco de los Polos de Desarrollo Universitario;
- La aprobación de las carreras de Tecnólogo en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas, y la de Operador de Alimentos de la Escuela de Nutrición y Dietética;
- La puesta en funcionamiento del equipo de video-conferencias en la sede de la Casa de la Universidad de Tacuarembó;

Formación integral y construcción de ciudadanía en comunidades rurales

El proyecto de Extensión “Formación integral y construcción de ciudadanía en comunidades rurales del noreste del país” -gestado desde la Casa de la Universidad de Tacuarembó-, apunta al desarrollo rural y la promoción de Salud. Involucra a 18 estudiantes de seis servicios universitarios: Ciencias Sociales, Enfermería (CUT), Nutrición, Medicina, Tecnólogo Cárnico (CUT), y Veterinaria.

El grupo ya promovió dos jornadas de integración entre estudiantes y docentes -una en agosto en la Facultad de Ciencias Sociales y otra en la sede de CUT-, y el 9 de setiembre realizó su primera salida a campo visitando la escuela 115 “Poblado Laura” en la localidad de Caraguatá al Norte. Antes de fin de mes un segundo grupo visitará la escuela 33 de Sarandí del Río Negro en el departamento de Rivera.













Fuente: http://www.universidad.edu.uy

lunes, 19 de septiembre de 2011

Primera encuesta de salud bucal en población adolescente y adulta llega a Montevideo





Equipos conformados por un docente de la Facultad de Odontología y un estudiante, debidamente identificados, están visitando 500 domicilios montevideanos en el marco de la Primera encuesta de Salud Bucal en población Adolescente y Adulta.

Se trata de un proyecto de la Facultad de Odontología de la Udelar auspiciado por el Ministerio de Salud Pública, que ya se desarrolló en el interior del país durante el año pasado. Los hogares fueron sorteados por el Instituto de Estadística de la Universidad de la República.

Durante la visita se realizan preguntas a la población objetivo y se hace un rápido análisis bucal con espejo estéril. Los datos obtenidos son totalmente confidenciales. La información recogida permitirá establecer la situación de la salud bucal de adolescentes y adultos uruguayos, información necesaria para la planificación de la atención a la salud bucal.

Los equipos que desarrollan el trabajo de campo están integrados por examinadores y anotadores. Los primeros son: Beatriz Casnati, Juan Pablo Solivellas, Mariana Ourens, Marianela Barcia, María Fernanda Alvarez, Patricia Nicola, Patricia Olmos, Sebastián Beñarán, Silvia Piovesán y Virginia Piccardo. Los anotadores son: Nicolás Días, Gonzalo Pacheco, Luis González, Gimena Baleta, Jorge Fernández, Patricia Burgos, Luciana Tarragona, Luciana Goyen, Mariana Peña y Fabiana Meléndez. Becaria de investigación: Mariana Musto.

Más información: Dra. Susana Lorenzo (coordinadora del proyecto), Las Heras 1925, teléfono 2487 3048099 898 316











Fuente: universidad.edu.uy

Sumo 2011: Fiesta robótica en Ingeniería





Finalizó este sábado en la Facultad de Ingeniería el encuentro de robots Sumo 2011. El evento concluyó con la final del campeonato entre robots para participar de un evento internacional en Colombia para la recolección de café, y la última pelea del campeonato uruguayo de Sumo Robótico, la lucha entre robots.

El Sumo.uy es el encuentro de robótica anual organizado por el Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería y la Fundación Julio Ricaldoni.

Federico Andrade, coordinador del evento, dijo a La República que uno de los puntos altos del encuentro fue la participación de robots construidos en liceos públicos, en el marco del programa robot Butiá.

Este programa fue iniciado en 2010 y plantea el desarrollo de la robótica utilizando como plataforma base las computadoras del Plan Ceibal, o sea las XO. La iniciativa de acercar la robótica a los liceos públicos partió del Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería, en conjunto con la Inspección de Informática de Educación Secundaria.

El robot Butiá en 27 liceos

Andrade explicó que en 2010 alumnos de 27 liceos recibieron su robot Butiá y comenzaron a trabajar desarrollando proyectos. "La idea central es que la XO sirva como el corazón del robot. La computadora se apoya sobre una plataforma que tiene ruedas y de esa manera se construye un robot, que tiene su independencia y realiza diferentes funciones" señaló. Es esa plataforma y el seguimiento de los proyectos lo que proporciona la Facultad de Ingeniería a los estudiantes liceales. Por ejemplo, uno de los proyectos mostraba cómo la XO reconocía con su cámara diferentes figuras de colores y avanzaba de manera independiente de acuerdo a los colores que observaba.

En Sumo 2011, los liceos que ya tenían sus plataformas participaron presentando sus proyectos. De ahora en más la idea es lograr abaratar costos para ampliar la llegada de las plataformas a todos los liceos del país. "Las primeras 27 plataformas fueron financiadas por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), y hay costos importantes, como ser el de los motores que permiten los movimientos. Ahora esos motores los estamos sustituyendo por otros, que vienen con las impresoras. Esto significará un ahorro muy importante, y por menos de $ 1.000 pesos se podrá construir cada plataforma. De esta manera la idea de llevar la robótica a cada liceo del país podrá ser una realidad", dijo Federico Andrade.

Según informó La República, otros de los grandes eventos del Sumo 2011 fue la presentación de una competencia de robots recolectores de café, en el marco de un concurso donde el equipo cuyo robot tuviera un mejor desempeño participará en el Concurso Latinoamericano de Robótica, a efectuarse en Colombia.

La competencia planteaba la construcción de un robot que tuviera la capacidad de recolectar granos maduros y sobremaduros de una plantación de café, dejando en los árboles los granos verdes. Los granos recolectados debían ser clasificados y transportados hacia una zona de almacenamiento.

Asimismo, hubo una competencia de robots dedicados a la construcción de diques. La tarea era la creación de dos robots capaces de construir un dique en un río que se encuentra en peligro inminente de desborde, mediante la recolección y transporte de unos pilotes que serían la base de la construcción. Sin duda el evento que concentraba más público, en especial entre los jóvenes, era el SumBot, el enfrentamiento entre robots.

Los mismos son totalmente autónomos y el objetivo es sacar fuera de los improvisados cuadriláteros al oponente. El fútbol tampoco estuvo ausente: se presentaron robots jugadores de fútbol, los cuales se enfrentaron en un partido muy particular donde demostraron sus habilidades.

La celeste mecánica

“Son lentos, se pasan cayendo y patean la pelota sin mayor dirección ni noción de la fuerza correcta. Aun así, los robots futbolistas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad son toda una atracción”, describió El Observador. “El esfuerzo que implica su programación y la generalizada fascinación que despiertan las máquinas humanoides, convierten a estos jugadores en dignos portadores de la Celeste”.

Desde hace un año, el Grupo MINA (Network Management - Artificial Intelligence) del Instituto de Computación trabaja para lograr lo que con el cuerpo parece tan normal. Mantener el equilibrio, estimar la trayectoria de la pelota, identificar a los compañeros y rivales, saber dónde está el arco propio y ajeno, y planificar una jugada, son algunas de las capacidades que deben adquirir estos robots que no son accionados por control remoto. Por el contrario, juegan al fútbol de forma autónoma, en base a una programación realizada previamente.

“Por ahora, pensar en armar jugadas es muy pro”, dijo Federico Andrade, integrante del MINA y coordinador de Sumo.uy a El Observador. Previo a la jugada de “pizarrón”, según cuenta Andrade, tienen que lograr programar que los robots ubiquen a la pelota y a sus compañeros en la cancha, para que el que esté más cerca de la redonda pueda enviarle al resto de sus compañeros el clásico mensaje: “¡Mía!”.

Reglas robóticas

La idea de los ingenieros y estudiantes que integran el MINA es poder formar “un equipo bien posicionado” para dentro de 2 o 3 años competir en alguno de los mundiales de futbol robótico, como la Robocup, cuenta Andrade. En este campeonato, no obstante, los uruguayos no podrán vestir la celeste, porque el color es una de las formas que tienen estas máquinas de identificar su entorno. Por ello, el reglamento obliga a vestir de cian o magenta, mientras que los arcos son amarillos o azules.

Además de este cambio, en Robocup los robots no juegan de a 11, sino de a tres, y en vez de ser dos tiempos de 45 minutos, duran 10. Los uruguayos ya participaron de un torneo internacional de fútbol robótico, pero los jugadores no tenían dos piernas, sino que se desplazaban con ruedas.

Para Andrade, estos partidos son más entretenidos de ver, porque incluso hay robots que “pueden levantar la pelota como (Sebastián) Abreu”, dice. Pero “la tendencia mundial va hacia el uso de robots bípedos”, agrega.

”De hecho, cuando presentaron al primero de estos robots fabricados por una empresa japonesa, el público lo bautizó como Diego Forlán. El nombre, por ahora, no le hace mucho honor al Balón de Oro del Mundial de Sudáfrica, aunque es cierto que el humanoide patea con ambas piernas”, concluyó El Observador.











Fuente: universidad.edu.uy

Arte sonorovisual experimental en Facultad de Artes





Este lunes a las 19 horas –en el marco de Kilo~Ciclo/Arte Sonoro.Visual Experimental-, se presenta en el teatro de la Facultad de Artes (18 de Julio 1772) el artista argentino Jorge Castro. Entrada Gratuita.


Jorge Castro (Córdoba, Argentina), nació en 1967 y es master en Artes Digitales (Maryland Institute, College of Art, U.S.A.). Como artista audiovisual ha trabajado compartiendo escenarios con numerosos artistas internacionales en algunos de los mas importantes circuitos mundiales. Ha trabajado desde 1994 en video performances y arte digital siendo uno de los artistas precursores del video arte en tiempo real en Sudamérica.

Su obra se ha mostrado en Argentina, Brasil, UK, Estado Unidos, Colombia, México, Canadá, Hong Kong, España, Australia, Suiza, Alemania y Francia entre otros lugares. Es curador del Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras (Córdoba), y está a cargo del medialab La Cúpula (Córdoba). En 2007 obtuvo el premio Limbø de Fundación Telefónica de Arte y Tecnología.

Apoyan: CCE Montevideo, Departamento de Cultura-División Artes y Ciencias-IM, y IENBA-UDELAR. 





Fuente: universidad.edu.uy

Día de la Universidad que trabaja e innova

Escribe el rector Dr. Rodrigo Arocena.

Este 22 de setiembre, Día de la Universidad, será jornada laborable. Ello resulta de una decisión de la conducción colectiva de la institución, el Consejo Directivo Central, que el 12 de abril de este año aprobó una Ordenanza de Asuetos. El propósito fue establecer en la materia un criterio estable, bien definido, previsible e igual para todos.

Hasta entonces, las resoluciones al respecto se regían por la costumbre y podían variar no sólo de un año al otro sino de un Servicio Universitario a otro, lo que claramente resulta poco razonable y poco equitativo. La Ordenanza mencionada afirmó –no sin debates– la concesión de dos jornadas de asueto vinculadas a las vacaciones escolares de invierno, como apoyo a las familias de los funcionarios de la institución. No incluyó –por unanimidad– el asueto adicional que solía otorgarse en Carnaval. Se entendió asimismo –sin oposición– que la Universidad debe festejar su Día funcionando a pleno.

Mejorar la enseñanza pública a los niveles que exige el desarrollo nacional, y que la población tiene derecho a esperar, requiere afirmar un “trípode” de mayores inversiones, esfuerzos redoblados y cambios en profundidad. A ello apunta la Universidad, con carencias y errores que ni oculta ni se resigna a aceptar. La orientan decisiones fundamentales de su cogobierno autonómico y democrático.

En tal contexto, habiéndose aprobado esa herramienta potencialmente fundamental que es la Ordenanza de Estudios de Grado, hoy lunes 19 el equipo rectoral inicia en la Facultad de Agronomía una gira por todos los Servicios para intercambiar ideas en torno a la renovación de la enseñanza. La continuaremos esta misma semana, asistiendo el jueves 22 a las Facultades de Odontología y de Ciencias Sociales.

Toda la institución debe aprender de lo mejor que hace en cada uno de sus ámbitos en lo que tiene que ver, muy en particular, con las acciones redobladas para ampliar el acceso efectivo a los estudios universitarios, respaldar los procesos de aprendizaje e impulsar tasas mayores de culminación de ciclos educativos. Si en esta cuestión clave para la democratización de la Educación Superior no trabajamos más e innovamos con audacia, la problemática educativa actual no sólo nos hará muy difícil acelerar los progresos reales pero modestos de los últimos años sino que corremos el riesgo de retroceder.

La democratización de la Educación Superior pasa por ampliar temática y geográficamente la oferta educativa. Este año la UDELAR ha incorporado seis carreras nuevas a las que ya ofrecía en el Interior, en el marco de los tres Centros Universitarios Regionales en construcción. Por ejemplo, un folleto preparado en conjunto por la Regional Norte Salto y el Centro Universitario de Paysandú muestra que en el Noroeste se pueden cursar ya veinte carreras completas.

Según lo resuelto en su última sesión por el Consejo Directivo Central, en los próximos años estarán funcionando varias opciones más, como Químico Orientación Agrícola y Medioambiental y Licenciatura en Ciencias Hídricas Aplicadas en el Noroeste, Tecnólogo en Administración y Contabilidad con Mención en Agroindustria y Técnico Operador de Alimentos en el Noreste, Tecnólogo en Administración y Contabilidad con Mención Turismo, Licenciatura en Turismo y Tecnicatura en Artes (Artes plásticas y visuales) en el Este. Aquí se combinan mayores inversiones, esfuerzos e innovaciones, no sólo porque se trata de ofertas para el Interior insertas en estrategias de desarrollo regional sino también porque en gran parte de los casos son carreras nuevas a escala nacional.

El recurso fundamental de la institución es la gente que en ella trabaja con voluntad de servir cada vez mejor a la República. El Día de la Universidad culminará con “el acto de homenaje que se tributará a los funcionarios que se han jubilado en el período 1/10/2010 – 31/08/2011” según reza la invitación para este 22 de Setiembre a las 19 horas en el Paraninfo de la Universidad.

Blog “Hacia la Reforma Universitaria”

viernes, 9 de septiembre de 2011

Reunión informativa sobre Cambio de Plan de Estudios - Carrera de Contador Público

Miércoles 14/9 hora 19:30, en Salón de Actos del Faro

Estimadas/os Estudiantes de la
Facultad de Ciencias Económicas y de
Administración - Carrera de Contador Público:


Tenemos el agrado de convocarlos a una reunión informativa sobre el cambio
de plan de estudios, carrera de Contador Público. Como es de
conocimiento, los órganos competentes de la Facultad aprobaron un nuevo
plan de estudios, que entrará en vigencia una vez culminadas su validación
por los organismos centrales de la Universidad, extremo que se prevé se
cumplirá a la brevedad.

El nuevo plan de estudios se encuentra disponible en la página,
http://www.ccee.edu.uy/2011-08-02%20NPEfinalAnexoIIIaDist.N009.11.pdf

Con la finalidad de aclarar las lógicas dudas existentes sobre las
características de la transición al nuevo plan, se realizarán charlas
informativas para las tres carreras involucradas: Contador Público,
Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.

En esta oportunidad, se convoca a los estudiantes de la carrera de
Contador Público, Plan 90 a una reunión informativa, donde se tratarán los
siguientes puntos:

· Características y fundamentación del nuevo plan de estudios.

· Reglas generales para el pasaje del plan de estudios 1990 al
plan de estudios 2012.

· Requerimientos para culminar la carrera de Contador Público por
el plan 2012, para los estudiantes del plan 1990 según grado de avance en
la carrera.

· Presentación de una herramienta informática (simulador de
carrera) que permite al estudiante identificar a los estudiantes los
cursos que debe aprobar para culminar sus estudios de grado.


Día de la charla miércoles 14 de setiembre a la hora 19:30, en el salón de
Actos del Faro (Julio Herrera y Reissig en el Pasaje Nelson Landoni s/n)
al lado de Facultad de Ingeniería.

Concurriremos: Decano de la Facultad, Prof. Rodrigo Arim. Presidente del
Claustro e integrante de la Comisión de Carrera, Prof. Gabriel Budiño.
Asistente Académico del Decano, Prof. Ignacio Aemilius.


Prof. Rodrigo Arim.

Decano

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

jueves, 8 de septiembre de 2011

ADUR: XIII Convención levanta cuarto intermedio




Este sábado de 9 a 17 horas se desarrollará la tercera sesión de la XIII Convención de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR).

Esta Convención comenzó en 2010 y tuvo su segunda sesión en mayo de este año, oportunidad en que adoptó una importante resolución sobre la Reforma de la Ley Orgánica.

Ahora la Convención levanta su segundo cuarto intermedio y se reúne en el salón de actos de la Facultad de Artes.

Orden del día

Ley Orgánica.
Reforma de Estatutos.
Elección de la Comisión Ejecutiva.
Posicionamiento sobre la baja de la edad de imputabilidad.



Fiesta de los Deportes de Bienestar este viernes



Este viernes en Coyote (Colorado y San Martín), tendrá lugar la Fiesta de los Deportes de Bienestar Universitario. La actividad busca financiar la participación de equipos de la UdelaR en diferentes competencias deportivas.

Organizan:

- Grupos de Handball Femenino Epicúreas, Novatas-HEU.
- Selección de Básquetbol de UdelaR.
- Selección de Fútbol Femenino de UdelaR.
- Equipo de Fútbol 11 de Ciencias de la Comunicación.
- Equipo de Fútbol 11 de Ciencias Económicas.

Divulgue el afiche

Apoyan: Bienestar Universitario y Molee

Información sobre esta y otras actividades del Área de Deportes:http://www.bienestaruniversitariodeportes.blogspot.com




Decano Luis Leopold: Debemos cuidarnos del discurso liviano que psicologiza la vida social




El Portal de la Universidad conversó con Luis Leopold tras su designación para un segundo período al frente del decanato de la Facultad de Psicología. Algunos asuntos son universitarios y un par de ellos son también, al mismo tiempo, temas de interés social que involucraron en los últimos días a la Facultad de Psicología y a su decano.

La situación de la educación y en especial la formación de los estudiantes, su desvinculación y las medidas específicas para afrontar esta problemática, fueron analizadas por el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad el pasado 29 de agosto. En la reunión, según relata El País, Luis Leopold manifestó entre otras cosas que, ante el enorme crecimiento de la matrícula secundaria y universitaria, "un aporte intelectual al conjunto de la sociedad es decir que estamos ensayando, y que básicamente no tenemos ni idea cómo (el problema) se enfrenta".

También recientemente, comenzó a aplicarse el Plan de Prestaciones en Salud Mental que obliga a las instituciones de asistencia médica a prestar atención psicológica. Dicho Plan ha sido motivo de críticas y elogios. Según explicó el decano, la Facultad de Psicología estuvo interesada pero no incluida por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en el proceso de definición de esta política.

En lo que refiere a la vida universitaria, cabe destacar la presentación por Leopold de un documento que da cuenta del proceso de la Facultad de Psicología en los últimos cuatro años, y marca los lineamientos para el período 2011-2015, subrayando que se enmarcan en el contexto de la Reforma Universitaria (RU).

En el balance del período, el decano afirma que en líneas generales es muy positivo, reconociendo que no han sido cuatro años de homogeneidad ni de plena sintonía, que hubo conflictos y distintos puntos de vista, y que el mérito principal de la gestión es haberlos resuelto con conversaciones permanentes. Enfatiza que el proceso de transformación que transita la Facultad fue planteado como un proyecto inclusivo “en el que los integrantes no debíamos tener asegurado un lugar o un rol a futuro en la Facultad en construcción, pero que sí teníamos que tener la oportunidad de cambiar, de aprender cosas nuevas que nos permitieran ocupar esos nuevos roles”.

¿Cuál es el diagnóstico que lleva a proponer una transformación de la Facultad? ¿Hacia qué se transforma?

La Facultad de Psicología estaba principalmente limitada a las tareas de enseñanza, con una impronta importante de actividades de extensión, pero con una carencia enorme de desarrollo de actividades de investigación. Esa combinatoria de las funciones, en un contexto de una gestión sumamente empobrecida desde todo punto de vista –en la gestión de los espacios, de los procedimientos, de los procesos, de los tiempos de estudio y trabajo- generaba un proyecto universitario con muchas dificultades. Además, la función de enseñanza estaba sumamente acotada y repetitiva. Necesitábamos que la enseñanza, la extensión e investigación se retroalimentaran. Básicamente teníamos mucho trabajo de extensión y de enseñanza, con expresiones testimoniales de investigación, y entonces el trabajo de extensión y de actividades en el medio se nos iba como agua entre los dedos, porque no teníamos instaladas acciones concretas para lograr producir conocimientos a la altura del trabajo que se realizaba en enseñanza y extensión.

El enfoque de la trasformación de la Facultad en función de la RU apunta entonces a la integralidad de las funciones universitarias.

Sí; para el proceso que la Facultad comenzó en 2007, el contexto de la RU fue como un salvataje. La Reforma en gran medida salvó a la Facultad. Le dió impulso, le dió respaldo y posibilidades, le mostró otros horizontes.

La RU parece poner especial énfasis en incluir las actividades de extensión en la currícula del estudiante y en la programación académica. En la Facultad de Psicología de algún modo es al revés: estando las actividades de extensión ya desarrolladas, ¿el asunto era cómo hacer para incluir la investigación?

Sí; somos una facultad que forma parte del área Salud de la Universidad desde una posición particular, ya que tenemos muchos desarrollos que nos vinculan plenamente con el área social, pero somos un miembro pleno del área Salud porque estamos dentro de las disciplinas y profesiones que están ocupadas, entre otras cosas, en el cuidado y atención de los otros. Formar gente, investigar y trabajar estos temas, implica un trabajo cuerpo a cuerpo con otros, que son agentes sociales, grupos comunitarios, organizaciones, sindicatos, empresas, escuelas, todo tipo de colectivos humanos que demandan y que hacen que la Psicología participe en la construcción de tecnologías que implican un trabajo cuerpo a cuerpo.

La formación de gente en el campo de la psicología y de la salud implica muchas horas semanales de trabajo con los estudiantes. Eso, muchas veces, dificulta generar el proceso de sistematización y de elaboración conceptual a partir de esas experiencias. Hoy, en el mundo, la investigación en el campo de la salud presenta muchas dificultades, porque en todas partes los psicólogos están fuertemente ubicados en actividades de asistencia, comunitarias, sociales.

Si no hay un proyecto político–académico claro, que impulse conjuntamente con estas actividades el desarrollo de la investigación, entonces, por problemas presupuestales, culturales y político-institucionales, la investigación pasa a un segundo plano. Y junto con eso pasa a un segundo plano toda la dimensión de la extensión, al reducirse a un componente muy importante pero muy acotado, que es la asistencia.

¿A qué sectores de la población cree que la Facultad puede aportar desde la creación de conocimiento?

El estudio y la práctica profesional de lo psicológico ligados a la dramática humana es de amplio espectro. Es decir, la dramática de las vicisitudes humanas, de cómo vivimos los sujetos y los colectivos, implica un abordaje multidisciplinario, con una participación muy amplia de la psicología.

En los últimos años, el desarrollo de las políticas públicas y sociales ha permitido un desarrollo de las prácticas profesionales psicológicas muy importante. El desafío nuestro quizá sea mejorar esas condiciones desde el punto de vista del mejor reconocimiento de la disciplina y de la profesión. A su vez es muy importante que la Facultad pueda ampliar ese espectro de posibilidades. La psicología en nuestro medio es conocida fundamentalmente por su trabajo clínico; su desarrollo clínico es una seña identitaria, pero no es la única.

Desarrollar solventemente otros campos de actuación de la psicología para que puedan lograr otro nivel de reconocimiento tanto en la interna de la disciplina y la profesión como en la sociedad toda, es una tarea importante. Me refiero al desarrollo de la psicología social, del trabajo comunitario, de la actuación a nivel del mundo del trabajo. Los desarrollos de la psicología en el país tienen tantos años como los desarrollos vinculados a la educación. Por eso, la construcción de una nueva arquitectura del sistema de educación en Uruguay plantea la posibilidad de que la psicología aporte en ese sentido. No debemos concebir la psicología en la educación solamente en el ámbito de la educación primaria; está planteado también la aplicación en la enseñanza secundaria y en la formación de adultos.

Las formas de aprendizaje y de socialización de los jóvenes, ¿son asuntos identificados por la Facultad como problemáticos, que pueden estar trastornando el rendimiento de los jovenes en el sistema educativo?

La respuesta es sí; sin duda. La Facultad tiene un Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano. Nosotros tenemos un rol a jugar en la situación de los adolescentes y jóvenes; de hecho practicamente todos nuestros Institutos trabajan en proyectos que tienen que ver con adolescentes y jóvenes de nuestra sociedad. Ahora, creo que tenemos un problema enorme, y lo digo no para quitarnos responsabilidad, sino para asumir toda la responsabilidad que sea necesaria. Yo diría que lo primero es reconocer que estamos teniendo muy poca capacidad de entender el desarrollo adolescente y juvenil en el país. Creo que es lo primero que la Facultad tendría que decir. Estamos intentando y trabajando todos los días y logramos algunos resultados, pero todos los días nos damos cuenta que tenemos concepciones, propuestas, que fracasan. Creo que el país y el sistema educativo están en una oportunidad, pero en el ámbito universitario y en el nuestro de la Facultad tenemos que asumir que las dificultades para entender e intervenir del mejor modo el mundo adolescente y juvenil, son enormes. Insisto que esto no es para quitarnos responsabilidad, sino para que quede claro dónde estamos parados.

Hace poco se creó la dirección de la Licenciatura en Psicología, y la respectiva Comisión de Carrera. ¿cómo funciona esto dentro del cogobierno, cómo se articula con el decanato, cómo se inserta en el organigrama de la Facultad?

Es una experiencia que está funcionando muy bien. Nuestro servicio ha venido trabajando desde el año 2008 en diálogo con la Comisión Sectorial de Enseñanza, tratando de recoger los últimos desarrollos en las concepciones académicas, organizativas, pedagógicas, vinculadas a la enseñanza. Por lo cual muchas de las iniciativas que se estaban desarrollando en otros servicios y/o que se plasmaron en la ordenanza de grado aprobada por el CDC (el 29/08/11), forman parte de un camino que propusimos transitar a la Facultad ya en 2009. Muchas veces hemos pedido ayuda, sin ser acríticos, pero viendo cuáles son consideradas buenas prácticas en otras facultades, en otros servicios de la Universidad, tratando de no inventar el arroz con leche.

Crear la Dirección de Licenciatura, la Comisión de Carrera y la Comisión de Grado, en un servicio que hoy tiene una única carrera de grado, nos permitió, entre otras cosas, que no se nos generara la confusión de la parte por el todo. Muchas veces el Consejo de la Facultad trabajaba permanentemente dedicado a asuntos de la gestión del grado, y lo hacía mal. Con la creación de la Dirección de Licenciatura y de la Comisión de Carrera, que es cogobernada, hemos logrado un ámbito en el cual se trata el funcionamiento cotidiano de la licenciatura, en coordinación con el Departamento de Enseñanza, con la Unidad de Apoyo a la Enseñanza, donde se busca resolver dificultades y anticipar escenarios para evitar dificultades. Todo en un clima que los docentes viven como un escenario más ordenado y donde los estudiantes tienen, desde el centro de estudiantes, un posicionamiento de trabajo muy responsable, muy sistemático, muy exigente, que viene funcionando muy bien.

Nosotros trabajamos mucho para que la designación de la Dirección de la Licenciatura por parte del Consejo fuera en alguien que presentara determinadas características que ayudaran a la tarea: que tuviera alto reconocimiento en la institución, que fuera valorada por su capacidad de diálogo y de trabajo. Definidos esos criterios iniciales, el colectivo procesó durante meses la aprobación de las funciones de la Comisión de Carrera y de la Comisión de Grado y, finalmente, la asignación de esa responsabilidad por dos años, que es el período previsto. La designación de la profesora adjunta María Ana Folle ha sido un punto fuerte de este proceso.

En estos días las instituciones privadas de asistencia incorporaron a su oferta de servicios la prestación obligatoria de atención psicológica. ¿Cómo evalúa usted esto?

Lo primero que hay que decir es que es una muy buena noticia que en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) se establezcan pautas claras respecto a la atención psicológica. El posicionamiento de la Facultad debe ser, en primer lugar, la consideración del colectivo social: los ciudadanos, los distintos actores sociales, tienen derecho a tener acceso a prestaciones psicológicas dentro del sistema de salud.

Dicho esto, hay que decir también que en realidad nosotros no hemos participado en el diseño de la propuesta. Hemos tenido en su momento intercambios con el ex ministro de Salud Pública, Daniel Olesker, y con las actuales autoridades. Hemos planteado claramente por escrito que nos parece que la propuesta tiene dificultades para definir con precisión cuáles son las prestaciones psicologicas, y esto quizá hubiera podido resolverse con más elementos si se hubiera hecho una consulta expresa a la Facultad de Psicología.

En estos días, no sé con qué alcance, las organizaciones prestadoras de servicios han hecho saber que no pueden hacerse cargo de este nuevo servicio, que sería imposible incorporar más prestaciones si no se incorporan al mismo tiempo nuevos recursos. El SNIS le ha entregado muchos recursos, millones de dólares, a las organizaciones prestadoras de servicios.

Considerando el momento en que me realizan la pregunta, debo decir que una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Nosotros podemos tener discrepancias respecto a las prestaciones que están establecidas, cómo se instrumentan, cómo las ha calificado y categorizado el MSP, pero no vamos a participar de ningún planteo acerca de que las organizaciones prestadoras de servicios necesiten de una nueva inyección presupuestal para que las prestaciones psicológicas se puedan concretar.

Este es un asunto que está lleno de contradicciones. Hace ya mucho tiempo que tenemos un diálogo con las actuales autoridades del MSP, y con el director de Salud Mental, el colega, Hebert Tenenbaum, en la línea de construir colectivamente mejoras a la propuesta, y nosotros trataremos de aportar todo lo que nos sea posible. En medio está la discusión de cuándo empiezan las prestaciones, y qué prestaciones empiezan, pero no me parece que las organizaciones prestadoras puedan seguir tirando a un costado las responsabilidades que tienen que asumir con las prestaciones de salud mental.

Muchas ciencias, en las últimas décadas, han visto atacados sus fundamentos a partir de la llamada posmodernidad, en la que conviven teorías que ya estaban establecidas con otras nuevas, más o menos en pie de igualdad. Desde ese punto de vista se han debilitado muchas formas de explicar la historia y las sociedades. La psicología parece haber resistido, por lo menos en la circulación de escritos académicos, en su explicación de cómo se constituye el sujeto. ¿Esto es así? Si es así, ¿es porque se han olvidado de atacarla, o porque tiene otros fundamentos, otro sustento?

La pregunta me parece muy interesante. La psicología aparece como una disciplina que ha mostrado una enorme plasticidad y versatilidad de abordajes para el estudio del psiquismo, para el estudio cognitivo, para el estudio de los afectos, y esa amplitud ha sido una de las principales fortalezas.

En los últimos años he insistido en que lo peor que le puede pasar a la disciplina es ser cómplice de un cierto psicologismo, porque en este contexto de caída de paradigmas -donde aún no desconociendo la existencia de estamentos o clases sociales aparece toda una serie de categorías que conviven con eso, que le quitan centralidad-, me parece que uno de los peligros es un cierto discurso muy liviano que psicologiza la vida social. La Facultad de Psicología y los psicólogos tenemos que tomar distancia de esos planteos. Cualquier planteo simplificador que pretenda explicar las relaciones sociales en parámetros psicológicos, desde mi punto de vista no sería más que una torpeza.

Yo insisto en que las librerías de los aeropuertos están llenas de innumerables volúmenes de todo tipo de manuales emocionales, de autoayuda. Debemos cuidarnos seriamente de quedar adheridos a concepciones tan ligeras. No obstante, una de las teorías explicativas que se puede plantear respecto a esta capacidad de la psicología para participar de estos debates, es que ésta ha ido construyendo alternativas para sobreponerse a los dualismos, como por ejemplo mente y cuerpo, razón y afectos. La capacidad de construir teorías integradoras que superen estos dualismos me parece que ha sido una de las principales fortalezas.

Nosotros hemos participado con innumerables argumentos de una tradición muy crítica, en el campo de la salud, al modelo médico hegemónico, acerca de que se ha construido un paradigma en el cual lo biológico-médico orienta el abordaje y las prácticas en el campo de la salud. Deberíamos ayudar a sostener un paradigma complejo, que no le dé a la psicología como disciplina más que el lugar que tiene: una disciplina muy importante dentro de la comprensión del campo de la salud, de lo social, del desarrollo de los sujetos y los colectivos, pero que en ese nivel no puede explicar por sí sola practicamente nada.



viernes, 2 de septiembre de 2011

Algunas contribuciones del 30 de agosto a la mejora de la enseñanza

Escribe el rector Dr. Rodrigo Arocena.


La Comisión Mixta ANEP–UDELAR realizó el 30 de agosto una sesión especial sobre el tránsito de la enseñanza media a la enseñanza universitaria y adoptó la siguiente resolución:

“Considerando las experiencias de colaboración en la interfase entre ANEP y UDELAR y la necesidad de fortalecerla.

Atento a las apreciaciones vertidas por las delegaciones de ambas instituciones a la Comisión Mixta, acerca de la relevancia fundamental de esa labor en la interfase para encarar los problemas de la formación de los estudiantes y la desvinculación.

La Comisión Mixta ANEP – UDELAR resuelve encomendar a los coordinadores de ambas delegaciones que organicen el trabajo conjunto y sistemático entre los Proyectos del CODICEN y de los Consejos Desconcentrados que correspondan y aquellos de las diferentes áreas de conocimiento de la UDELAR, con apoyo de los Servicios Universitarios involucrados y sus respectivas Unidades de Apoyo a la Enseñanza”.

Se apunta a mejorar y sistematizar una colaboración imprescindible para hacer ese tránsito menos difícil de lo que les resulta a muchos jóvenes, empujándolos a dejar los estudios.

El Consejo Directivo Central de la UDELAR concluyó el 30 de agosto la aprobación de la Ordenanza de Estudios de Grado, ampliamente discutida en Claustros y Consejos. Ella sistematiza una orientación general para la enseñanza, que apunta a modernizarla y enriquecerla, dimensionando mejor las carreras, adecuándolas al desarrollo del postgrado, facilitando tránsitos horizontales, flexibilizando trayectorias educativas. Ahora se abre un período de adecuación de los Planes de Estudio a lo que dispone la nueva Ordenanza. Los criterios que la misma recoge orientaron la elaboración de varios de los Planes recientemente aprobados. Está ya en curso pues una labor fundamental de renovación de la enseñanza, que se conecta en particular con la incorporación de actividades de investigación y extensión, también en curso, a diversas ofertas educativas, apuntando a fomentar el protagonismo de quienes aprenden que la clave para aprender es seguir aprendiendo siempre.

El propio 30 de agosto, terminada la aprobación de la Ordenanza de Grado, el Consejo Directivo Central realizó un amplio intercambio de ideas sobre las condiciones en las que se plantea actualmente el tránsito de la enseñanza media a la enseñanza universitaria, y la necesidad de renovar ésta para avanzar tanto en calidad como en equidad, lo que significa que más estudiantes puedan avanzar efectivamente en carreras atractivas, a tono con el mundo de hoy y de nivel académico al alza. En el curso del debate se informó acerca de lo que cada Servicio universitario está haciendo para encarar esas cuestiones de manera renovada. Varios documentos fueron aportados. Con ellos y con lo dicho durante la discusión se armará un dossier para profundizar el análisis de una cuestión muy compleja, que genera dificultades en todas partes del mundo, respecto a la cual no hay ni que esperar soluciones sencillas ni dejar de impulsar tenazmente experiencias como las que están en marcha -ampliación de las ofertas educativas que permiten combinar una pronta incorporación al mundo del trabajo con la continuidad de la formación, programas especiales de respaldo al aprendizaje, tutorías, diferentes maneras de dictar una misma asignatura, atención específica a las diversas situaciones de los estudiantes, combinación de modalidades presenciales y a distancia, etc.-, y varias otras.

Se ha pedido a todos los Servicios Universitarios que, en lo que resta del año, organicen eventos especiales para intercambiar ideas sobre cómo avanzar en esa tarea de renovación de la enseñanza en general y de los Planes de Estudio en particular, atendiendo especialmente tanto a disminuir las tasas de desvinculación de los estudiantes como a respaldar mejor la culminación de trayectos educativos. Se busca propiciar un debate simultáneo en el conjunto de la institución, de modo que cada Servicio pueda encarar su problemática específica y, a la vez, aprovechar las enseñanzas que surgen de las experiencias de los otros.

En una ya larga vida universitaria, pocas veces asistí a un debate tan sugerente como el de anoche. Como bien se destacó, son inmensas las dificultades para, en el mundo de hoy, avanzar hacia la generalización de la enseñanza avanzada. Pero no faltan energías para impulsarla.

Elecciones universitarias el 19 de octubre en todo el país



El miércoles 19 de octubre se celebran en Uruguay elecciones universitarias, las más importantes por el número de participantes -más de 192.000-, luego de las nacionales y departamentales y las del Banco de Previsión Social. Participan estudiantes, docentes y egresados; son obligatorias y reguladas por la Corte Electoral.

El 19 de octubre se eligen los miembros de la Asamblea General del Claustro de la Universidad de la República, de la Asamblea del Claustro de facultades e institutos asimilados a facultad, y los miembros del orden estudiantil de los Consejos de facultades e institutos asimilados a facultad.

Pueden votar y ser electos: Los estudiantes, docentes y egresados de carreras con no menos de 4 años de las facultades de Arquitectura, Agronomía, Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA), Ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y de Administración, Derecho, Enfermería, Humanidades y Ciencias de la Educación, Ingeniería, Medicina y sus Escuelas, Odontología y su Escuela, Psicología, Química y Veterinaria.

Están habilitados 82.278 estudiantes, 6.476 docentes, y 103.837 graduados. Verifique si forma parte del padrón electoral.

Por cualquier error en la información dirigirse a la Corte Electoral (Ituzaingó 1467 piso 2, teléfonos 2915 2793 o 2915 9691) en el horario de 10 a 15 horas. E-mail: 2011universitarias@gmail.com.

El voto es obligatorio. En caso de no votar y no justificarlo hay sanciones previstas: los estudiantes no podrán rendir exámenes durante 2 períodos a partir del 19/10/2011, y docentes y egresados deberán pagar 5 UR.

¿Dónde se vota?

En Montevideo, el lugar de votación generalmente es el centro de estudios. En el interior se vota en las ciudades donde hay locales universitarios y en algunas otras a criterio de la Corte Electoral. En las localidades donde no hay mesas receptoras, se vota por correspondencia en los locales de la Administración Nacional de Correos (los electores deben llevar las listas).

Los planes circuitales se publicarán en los servicios universitarios y en el sitio web de la Corte Electoral unos días antes de la jornada de la elección: http://www.corteelectoral.gub.uy.


Más información: Centro de Información Universitaria en hall de la Facultad de Derecho - Avda. 18 de Julio 1824, Teléfonos (598) 2400 1918 - 2408 2566 / 2408 9574
Correo electrónico: infoudelar@oce.edu.uy

Preguntas frecuentes: Sitio de Elecciones 2011







Fuente: http://www.universidad.edu.uy